Y esto es científico?.
Por: Dalila González.
Este tema de narración popular puedo declararlo como una
contrarreforma a mis pensamientos y creencias, a lo que pensé y alguna vez
desee olvidar pero que de todas las formas vuelve a mi y me retumba el alma.
Desearía desligarme de lo que soy o de lo que la sociedad me impuso sin que yo
tuviera tiempo de justificar mis argumentos pero sin embargo no puedo desligar
la importancia que tiene la oralidad en el entorno social y en las vidas de mis
futuras generaciones, con tristeza y un poco de desaliento veo como mi idioma
se pierde en las neblina de la desigualdad y creencias de otros países, como me
duele entender que mis raíces no tiene profundidad y que parezco rama que la
lleva el viento.
No se si este texto es muy científico
pero si he estudiado y leído y releído que cuando se explora y se honda en los
sentimientos nacen grandes reformas y nuevos movimientos literarios. Seria
imposible negarme a la fantasía de la narración popular por que mi nombre es
producto de ella, de leyendas de un hombre fuerte que por su novia perdió la
fuerza cuando le cortan el cabello, además en la actualidad ejerzo una carrera
despreciada por muchos y un poco mal remunerada pero también en producto de mis
docentes de español que algún día me premiaron
con cuentos de narración popular, que creyeron en mi cuando exponía este
tema y sonreían cuando imitábamos a la madre monte o ángeles.
Tal vez esto, nada de esto sea
científico pero quiero dar alas a mi lenguaje y propio descubrimiento porque
creo que como docente mis estudiantes también merecen contar sus propias
anécdotas para formar una comunicación mas compleja y digna de ser estudiada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario